En la recta final del curso vamos a trabajar de otra forma, quizá sea un poco tarde, pero vamos a intentarlo. Vosotros, mis alumnos de 4º de Diversificación estáis de acuerdo. Bueno...unos más que otros, algunos habéis manifestado vuestras dudas, sobre todo con respecto al trabajo en grupo.
¿QUÉ VAMOS A HACER?
A partir de la lectura del libro de Vicente Muñoz Puelles, "La guerra de Amaya", vamos a conocer parte de la historia de España y de otros países de Europa, vamos a vivir junto con la protagonista, una chica más o menos de vuestra edad, experiencias difíciles, momentos de amor, de separación de frustración... La guerra siempre es dolorosa y más una guerra civil. Pero bueno, dejaré que seáis vosotros mismos los que acompañéis a este personaje ¿real, ficticio?, ya me contaréis, por su singular
periplo.
¿POR QUÉ CON UN PROYECTO?
Porque favorece trabajar de forma
íntegra distintos saberes y capacidades y porque así podréis:
- Cooperar unos con otros aportando cada miembro del grupo sus capacidades al resto para conseguir un objetivo común.
- Trabajar de forma autónoma y en equipo.
- Utilizar fuentes primarias y secundarias para obtener información.
- Utilizar herramientas TIC para buscar, organizar la información y para la presentación de tareas.
- Mejorar el uso de la lengua castellana utilizando distintos tipos de textos.
Y, sobre todo,
PASARÉIS A FORMAR PARTE ACTIVA DE VUESTRO APRENDIZAJE.
Comenzamos viendo el vídeo que ha hecho una extraordinaria profesora, Pepa botella, que aparece en su blog
Birlochas al viento para explicar las ventajas del TRABAJO EN EQUIPO: